Celebramos 25 años del Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI), un cuarto de siglo de esfuerzos y logros en la defensa y promoción de los derechos de las Mujeres Indígenas globalmente.
Desde su concepción en 1995, FIMI ha participado activamente en el Movimiento Global de Mujeres Indígenas, influyendo en la lucha por la igualdad de género y el reconocimiento de los derechos Indígenas.
Este aniversario refuerza nuestro compromiso hacia un futuro donde las voces de las Mujeres Indígenas sean esenciales en la creación de políticas y prácticas internacionales.
Marcó un hito en cuanto a la articulación de las Mujeres Indígenas alrededor del mundo.
En 1995, el Primer Encuentro Continental de Mujeres Indígenas en Quito impulsó la creación del ECMIA, que articula organizaciones de Mujeres Indígenas de las Américas. Ese mismo año, la Conferencia Indígena Africana en Agadir dio origen a Ese mismo año, la Conferencia Indígena Africana en Agadir dio origen a African Indigenous Women’s Organization (AIWO).
Marcó un hito en cuanto a la articulación de las Mujeres Indígenas alrededor del mundo.
En este momento se establece del Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) bajo el liderazgo organizativo de Assembly of First Nations y de la visión política de lideresas indígenas de las siete regiones socioculturales del mundo.
En el marco de este taller y bajo el auspicio de Chirapaq, en Perú, fue el espacio de inspiración de articulación global.
En 2006, FIMI publicó el informe Mairin Iwanka Raya, el cual aportó insumos para el estudio sobre violencia del Secretario General de Naciones Unidas, llamado: “Poner fin a la violencia contra la mujer: de las palabras a los hechos”
En este significativo 25 aniversario de FIMI, expresamos nuestro profundo agradecimiento a todas las personas y organizaciones que han sido parte de este camino. A lo largo de estos años, hemos consolidado un mecanismo global de Mujeres Indígenas comprometidas con la defensa de nuestros derechos y el fortalecimiento de nuestras comunidades.
Gracias a la colaboración, el compromiso y confianza que hemos encontrado, hemos podido avanzar en nuestra misión, promoviendo la visibilidad, el liderazgo y empoderamiento holístico de hermanas indígenas alrededor del mundo.
Este es un momento de celebración y reflexión, y nos impulsa a seguir trabajando juntas hacia un futuro de justicia, equidad y dignidad.
¡Gracias por tejer junto a nosotras un camino lleno de resiliencia y espíritu de lucha colectiva!
Con gratitud y cariño,